lunes, 28 de abril de 2014

EXAMEN 8
Martinez Ortiz Monica Vianey

CAPACIDAD CALORIFICA  COMO VELOCIDAD RELATIVA ENTRE PROCESOS

8 A 
Ensayo sobre capacidades caloríficas =incercias térmicas .Capacidades caloríficas se presenta en textos  de fisicoquímica como escalares , ¨¿son extensivas o intesnisvas ?
Segçun el libro: Callister. D. William, Ciwencia e ingenieria de materiales, ed. Reverte , Barcelona 2007, pag . 668.
Define a la capacidad calorífica como una propiedad que indica la capacidad de un material  de absorber calor de su  entorno , representa la cantidad de energía necesaria  para aumentar la temperatura en una unidad , es una propiedad extensiva debido a que depende  de la masa del sistema ,por ejemplo se requiere más energía para calentar 10g que 1g de una misma sustancia por lo que podemos ver que es una propiedad extensiva.
Normalmente está propiedad  se expresa por mol de material , por ejemplo ( J/Kmol, cal/Kmol)
 Matemáticamente está definida como:



Según este libro presenta a esta propiedad como escalar.

8B
El objectivo, una meta, de este examen es ver cada capacidad calorica,y coeciente de Joule-Thomson, como componente escalar del vector de la velocidad relativa entre dos procesos.
Lectura en SAE: Unidad 2, Tarea 2.8 en paginas 28-29. Identica en cada uno de cuatro ejemplos cual es proceso observador y cual es proceso observado. Dar su razones.1. Coe ciente de Joule 1843 [Levine x2. 7 paginas 64-67]. Proceso observado es de Joule de iso-energia interna 






En el ejemplo 1  el  proceso el cual observa es T ya que este sería el marco de referencia  y como una capacidad calorífica es definida como la velocidad relativa entre  dos cuerpos , ya que si no existen ambos no hay velocidad , por lo tanto para esta velocidad el siguiente cuerpo que sería el observado es : ( d/dV)U que es el proceso poseedor de capacitancia el cual se mueve.

En el ejemplo 2  el proceso observador es H  mientras que el proceso observado es : (d/dT)P , por las mismas razones que el anterior  el proceso que esta observado como cambia con respecto a el que seria el marco de referencia es H y el otro va cambiando.
En el ejemplo 3 el marco de referencia y el proceso observador es  U miesntas que el observado es : ( d/dT)V.
En el último ejemplo y por las mismas razones que los anteriores el proceso observador es  U y el proceso observado es : (d/dV)T  es decir el proceso isotérmico.

8C
 Elegir su ejemplo de capacidad calorífica como escalar .Adivinar un proceso  obervado como campo vectorial (dderivada).Proceso observado intenta como adivina  como tensor –mixto.Calcula la velocidad de proceso observado .Esta velocidad se presenta en tantas coordenadas que  rel componente escalar de esta velocidad coincide con su capacidad calorífica.

Si tenemos:

En este caso el proceso observador es Q ya que esta viendo como cambia el proceso observado con respecto a el , ya que es el marco de referencia , el proceso observado es : (d/dT)c, , ya que este se esta moviendo .

Por lo tanto asi  con el ejempoo anterior podemos ver la capacidad calorífica como velocidad relativa entre ambos ya que existen dos cuerpo uno de marco de referencia y el otro en movimiento con respecto a este.


8 D. Presentar la velocidad vMA; de Autobus A relativo a Mercado M; en


coordenadas de Mercado {t,x} y en coordenadas de Autobus  {t´,x´}


Si consideramos que es simultaneidad absoluta dt´= dt
Entonces t´= t
Por lo tanto
En coordenadas de mercado {t,x}


Calculamos los coeficientes:
Por lo tanto en coordenadas de mercado:

En coordenadas de autobús  {t´,x´} :

Por lo tanto en coordenadas de autobús :







No hay comentarios:

Publicar un comentario