sábado, 24 de mayo de 2014


IMPETU
EXAMEN 12 
MARTIENZ ORTIZ MONICA VIANEY




12 A Energia es relativa. Energia es relativa (repetir esto oralmente diez
vecez). Demuestra la formula como la energ´ıa total relativa de cuerpo
material se expresa en respeto a otro marco de referencia como suma

de energ´ıa interna y energ´ıa cinetica de Emilie du Chatelet




12B Expresar la Energia en terminos de impetu. Esto son dos formulas:
una para cuerpo material con masa positiva; otra para la radiacion con
masa cero.Energ´ıa interna de la radiaci´on, ELL = 0, es cero, porque?(EMA) 2 = (EAA)2 + (cpMA) 2 (νML)  2 = (kML) 2





12 C. Expresar ´ımpetu en terminos de velocidad. Son dos formulas, una para cuerpo material, y otra para radiaci´on. Dar cuenta que, p ' mv, es una aproximacion ... pMA = E


FACTOR DE MINKOVSKI
EXAMEN 10
MARTINEZ ORTIZ MONICA VIANEY





10ª Demuestra consequencias de (40)-(41) como evaluaciones. La energ´ıa,
EML = hfML, de la radiaci´on L es dependiente de marco de referencia

M, y ademas es dependiente tambi´en de ambiente g.(gM)L = (gL)M = EML (gM)M = −c2g 



10 B. Demuestra la Teorema que el factor de Minkowski se puede expresar
en termino de la magnitud de la velocidad relativa entre dos cuerpos

materiales M y A.



10 C. Demuestra que la magnitud escalar (rapidez) de la velocidad vMA de
autobus A relativo a mercado M,Es igual la rapidez escaralar d e la velocidad vAM de mercado relativo a autobus. Demuestra que rapidez escalarde la velocidad entre dos cuerpos materiales cumplio con propiedad.


10 D. Probar la Teorema: rapidez escalar de la luz es independiente de marco de referencia. El vector de la velocidad de la radiacion (rayo de la luz) es dependiente de marco de referencia. Solamente su magnitud escalar (esto es la rapidez) es independiente de marco de referencia (pero es dependiente de ambiente).


martes, 13 de mayo de 2014




AMBIENTE ASIGNA ONDA A RAYO
EXAMEN 9

Martinez Ortiz Monica Vianey


9 A. Un ensayo sobre como diferentes autores denen la magnitud escalar de un vector
Se define a magnitud escalar a auqella cuyo valor queda perfectamente definida por un numero seguida de la unidad adopatda de su medida.
Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Una magnitud física se denomina escalar cuando se representa con un único número (única coordenada) invariable en cualquier sistema de referencia. Por ejemplo, la temperatura de un cuerpo se expresa con una magnitud escalar. Así la masa de un cuerpo es un escalar, pues basta un número para representarla (por ejemplo: 75 kg).
Una magnitud física vendrá determinada ÷por ente matemático mas simple  por un número .Si la magnitud varía  , quedra determinada por los valores que tomen una variable , estas magnitudes que quedan determinadas por un número o una variable se llaman escalares.
el producto escalar, también conocido como producto interno, producto interior o producto punto, es una operación binaria definida sobre dos vectores de un mismo espacio euclídeo. El resultado de esta operación es un número o escalar. 




BIBLIOGRAFIA:
Ferrer Fernandez  Julian , Iniciación a la física, ed. Reverte, Barcelona 2006.
Riley William, Ingenuieria Mecanica estatica,  Ed Reverte Barcelona 2000


¿Es verdad que vector posea magnitud escalar?
Según  los textos  un vector posee un modulo que seria la magnitud que coincide con ese vector , pero  en realidad  para que un vector tenga una magnitud escalar es necesario un ambiente ya que este lo afecta, es decir para tener una magnitud escalar es necesario que el ambiente asigne una onda a un vector para tener una magnitud escalar, ay que un vector posee diferentes magnitudes en diferentes ambientes.

¿Como influye e eleccion de unidades para magnitudes escalares?

 Para que pueda existir una escalar es necesario  que se pueda sumar y multiplicar  por ejemplo.
Si tuviera :
50km/h +   50(km/h*2)
No es una escalar


El vector no es propietario-dueño de su magnitud escalar: se debe elegir unidades o dejar asignacion de magnitud escalar a ambien te. ¿Cual es tu preferencia?´

En mi opinión el que me parece  correcto sería que el ambiente designe  onda al vector para poder tener la magnitud escalar ya que existen millones de ambientes  y por lo tanto cada uno cambia todo, entonces el único que puede  dar aun vector una magnitud escalar en ese ambiente dado en una onda.

¿Donde son vectores unitarios en naturaleza?  El vector no sabe si es, o no es, unitario. ¿Es eleccion humana o asignacion de ambiente?
Si, los vectores  no saben  si son unitarios o no,  es necesario que se elija una onda en ese ambiente para poder poder hacer unitario  este proceso o vector ya que existen millones de procesos.

9 B. Refleaxiona. ¿Debido de cual razonamiento incorrecto los textos tienen
solamente una única magnitud del vector?

Por que creen que  el vector propio puede definir su sentido dirección y magnitus , es decir su magnitud escalar , creen qque el vector por si mismo define eta entidad pero en realidad quien define la magnitud escalar de un vector es el ambiente en donde se encuntre,

9C Inventar su ejemplo  privado donde si vector tiene  diferentes magnitudes escalares en diferentes ambientes.







lunes, 28 de abril de 2014

EXAMEN 8
Martinez Ortiz Monica Vianey

CAPACIDAD CALORIFICA  COMO VELOCIDAD RELATIVA ENTRE PROCESOS

8 A 
Ensayo sobre capacidades caloríficas =incercias térmicas .Capacidades caloríficas se presenta en textos  de fisicoquímica como escalares , ¨¿son extensivas o intesnisvas ?
Segçun el libro: Callister. D. William, Ciwencia e ingenieria de materiales, ed. Reverte , Barcelona 2007, pag . 668.
Define a la capacidad calorífica como una propiedad que indica la capacidad de un material  de absorber calor de su  entorno , representa la cantidad de energía necesaria  para aumentar la temperatura en una unidad , es una propiedad extensiva debido a que depende  de la masa del sistema ,por ejemplo se requiere más energía para calentar 10g que 1g de una misma sustancia por lo que podemos ver que es una propiedad extensiva.
Normalmente está propiedad  se expresa por mol de material , por ejemplo ( J/Kmol, cal/Kmol)
 Matemáticamente está definida como:



Según este libro presenta a esta propiedad como escalar.

8B
El objectivo, una meta, de este examen es ver cada capacidad calorica,y coeciente de Joule-Thomson, como componente escalar del vector de la velocidad relativa entre dos procesos.
Lectura en SAE: Unidad 2, Tarea 2.8 en paginas 28-29. Identica en cada uno de cuatro ejemplos cual es proceso observador y cual es proceso observado. Dar su razones.1. Coe ciente de Joule 1843 [Levine x2. 7 paginas 64-67]. Proceso observado es de Joule de iso-energia interna 






En el ejemplo 1  el  proceso el cual observa es T ya que este sería el marco de referencia  y como una capacidad calorífica es definida como la velocidad relativa entre  dos cuerpos , ya que si no existen ambos no hay velocidad , por lo tanto para esta velocidad el siguiente cuerpo que sería el observado es : ( d/dV)U que es el proceso poseedor de capacitancia el cual se mueve.

En el ejemplo 2  el proceso observador es H  mientras que el proceso observado es : (d/dT)P , por las mismas razones que el anterior  el proceso que esta observado como cambia con respecto a el que seria el marco de referencia es H y el otro va cambiando.
En el ejemplo 3 el marco de referencia y el proceso observador es  U miesntas que el observado es : ( d/dT)V.
En el último ejemplo y por las mismas razones que los anteriores el proceso observador es  U y el proceso observado es : (d/dV)T  es decir el proceso isotérmico.

8C
 Elegir su ejemplo de capacidad calorífica como escalar .Adivinar un proceso  obervado como campo vectorial (dderivada).Proceso observado intenta como adivina  como tensor –mixto.Calcula la velocidad de proceso observado .Esta velocidad se presenta en tantas coordenadas que  rel componente escalar de esta velocidad coincide con su capacidad calorífica.

Si tenemos:

En este caso el proceso observador es Q ya que esta viendo como cambia el proceso observado con respecto a el , ya que es el marco de referencia , el proceso observado es : (d/dT)c, , ya que este se esta moviendo .

Por lo tanto asi  con el ejempoo anterior podemos ver la capacidad calorífica como velocidad relativa entre ambos ya que existen dos cuerpo uno de marco de referencia y el otro en movimiento con respecto a este.


8 D. Presentar la velocidad vMA; de Autobus A relativo a Mercado M; en


coordenadas de Mercado {t,x} y en coordenadas de Autobus  {t´,x´}


Si consideramos que es simultaneidad absoluta dt´= dt
Entonces t´= t
Por lo tanto
En coordenadas de mercado {t,x}


Calculamos los coeficientes:
Por lo tanto en coordenadas de mercado:

En coordenadas de autobús  {t´,x´} :

Por lo tanto en coordenadas de autobús :







lunes, 31 de marzo de 2014

EXAMEN 7
MARTINEZ ORTIZ MONICA VIANEY



Es dependendiente de ambiente
Es dependendiente de marco de referencia
Vector de velocidad c-rayo

Aberraci on
Bradley 1725
SI
Poynting 1884
Momento de la radiación on

SI
Rapidez escalar
de la luz, c = |c|
Foucalt 1850
Maxwell 1873
SI
Einstein 1905
Indice de refracción
Snell 1621
SI

Energia = frecuencia
de la luz

Doppler 1848

SI
Periodo T

Doppler 1848
SI
Longitud de la onda
de la luz

SI
Fenómeno de refracción on
Snell 1621
SI


Fenómeno de dispersión
Newton 1672

SI
Numero d e onda

SI
Interferencia

SI
Difracción
SI


7B

¿Cuantos diferentes existe procesos estrangularmientos- iso-entalpios?
Existen una infinidad de esos procesos ya que la dirección es la que quedara constante mientras que la magnitud puede ir cambiando por lo tanto existen muchísimos
¿Cuántos procesos isotérmicos existen ?presentar algunos ejemplos
Igualmente existen muchísimos procesos isotérmicos al igual que isoentálpicos , podemos mantener constante la dirección que sería la temperatura  y lo único que cambiaria seria la magnitud esto implica muchos procesos isotérmicos posibles.

Por ejemplo:



¿Cómo elegir un proceso de millones de procesos iso=entalpía?
Existen muchísimos procesos iso-entalpia , pues tienen la misma dirección  pero distinta magnitud entonces para poder decidir un proceso , debemos evaluarlo en una onda donde su valor sea único en esa  y en otra onda no.

martes, 18 de marzo de 2014



EXAMEN 5
MARTINEZ ORTIZ MONICA VIANEY

5A

John Henry Poynting
 En 1884 desarrolla la ley conservación de energía para los campos eléctricos y magnéticos (teorema de Poynting), observando que el vector flujo de energía, que transporta la onda electromagnética, depende solo de los campos. Este vector es llamado vector de Poyntingen su honor y es muy usado en la construcción de antenas

Vector  poynting

El vector de Poynting es un vector cuyo módulo representa la intensidad instantánea de energía electromagnética y cuya dirección y sentido son los de propagación de la onda electromagnética. Representado en función del campo eléctrico y magnético.
S=c4πE×H


¿Es cierto que cada solución de ecuaciones de Maxwell es onda electromagnetica?

Tiene muchas soluciones posibles matemáticas pero no tienen nada que ver con las ondas.


La potencia  de la luz:
Es igual al número de fotones por unidad de tiempo por la energía de uno de ellos:




Intensidad de la luz
Es el concepto de la concentración de luz en una dirección específica, radiada por segundo. 

Se designa con el símbolo I. La unidad es la candela (cd).
La intensidad luminosa puede definirse como:
El flujo luminoso en una determinada dirección, radiado por unidad de ángulo sólido.


Amplitud de la luz

Todas las fuentes de luz emiten ondas
uniformemente en todas las direcciones.
• El ojo percibe la amplitud de las ondas
como brillantez o luminancia.
• La atmósfera contiene partículas que
absorben las ondas de luz.
• La amplitud de la luz emitida decrece
proporcionalmente con el cuadrado de la
distancia.
Numero de onda:
es una magnitud de frecuencia que indica el número de veces que vibra una onda en una unidad de distancia.
Esta magnitud se define como la inversa de la longitud de onda:


donde λ es la longitud de la onda en el medio



DISPERSIÓN DE LA LUZ:
Se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. 
La luz blanca que llega al prisma se refracta y emerge formando una serie de bandas de colores diferentes. Este fenómeno se denomina dispersión o descomposición de la luz. La descomposición de la luz blanca fue descubierta por Newton en 1666.

Al proyectarse sobre una pantalla las bandas de color que emergen del prisma, se observa los colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta.





Interferencia de Tomas Young
La naturaleza ondulatoria de la luz pudo ser probada mediante un experimento conocido como de la doble rendija, ideado por Thomas Young. 
Thomas Young realizó un experimento que demostró el echo  de que  la luz puede producir la interferencia. Este experimento confirmo una vez más la

naturaleza ondulatoria de la luz.
 La figura muestra el aparato que Young utilizó en su experimento.  El aparato consiste en una estrecha rendija S1 y dos rendijas, también estrechas,  S2  y S3  paralelas a S1 (equidistantes de ella) y una pantalla.  La luz procedente de una fuente  ( no representada) incide sobre la rendija S1. Según el principio de Huygens, desde la rendija S1 se propagan ondas secundarias que alcanzan en un mismo instante las rendijas S2  y S3  . Es evidente que toda variación de fase de las ondas emitidas por la fuente S1  es acompañada por iguales variaciones de la fases de las ondas radiadas por las fuentes secundarias  S2  y S3  . Por consiguiente, en las ondas radiadas por las fuentes S2  y S3  la diferencia de fase queda siempre invariable, es decir, las fuentes  son coherentes.
Cuando las ondas provenientes de las rendijas S2  y S3  llegan a la pantalla, se observa sobre ella un cierto número de bandas brillantes y oscuras, paralelas a las rendijas, o sea, patrón de interferencia.


Principio de Huygens =Fresnel
De acuerdo con este principio, cada punto de un frente de onda se puede suponer como centro secundario de perturbación que emite ondas esféricas. Por otra parte, la perturbación total que llega a otro punto arbitrario posterior es el resultado de la interferencia de todas las onditas secundarias coherentes originadas en el frente de onda considerado


Difraccion de Franhoufer


La difracción de Fraunhofer se refiere a los casos límites donde la luz que alcanza el objeto difractante es paralela y monocromática, y donde el plano de la imagen está a una distancia grande en comparación con el tamaño del objeto difractante
. 
5B
En mi opinión su definición no me gusta ya que en principio define a foron como materia electromagnética , pero ese termino que utiliza de materia no me gusta , porque me llega a confundir acerca de la condición de que fotón tiene masa cero, pero lo que si me gusta de la definición es como dice diminutos y discretos estallidos, entonces yo le quitaría la palabra materia y mejor la definiría como partícula  cuántica, porque  posteriormente la definen como un bosón.




5C
En general me parece una muy buena propuesta la que exponen los investigadores , realmente no conocía esto siempre lo había visto como cumulo de fotones sin considerarlos como parejas y mucho menos que pudieran correlacionarse mutuamente , por lo que me parece una buena propuesta sobre todo porque quieren innovar y mejorar cosas como en las telecomunicaciones el caso de  la fibra óptica.
Los ganadores del premio nobel de física 2012 fueron acreedores al premio debido a  su trabajo sobre control de partículas cuánticas individuales  sin alterar su naturaleza, un trabajo similar al que desarrollaron en el instituto de ciencias nucleares.
Demostraron c con ingeniosas técnicas de laboratorio que se pueden cuantificar y controlar los frágiles estados cuánticos.
Por lo tanto ambos proyectos comparten la idea de controlar partículas cuánticas de manera individual,.






5D

Demonstrar gra ficamente (en terminos de fechas) des-igualdad de los procesos (los campos vectoriales como las derivadas con respeto a la misma variable) en dos puntos (en dos estados).







DEMOSTRAR QUE :